¿Qué es la gingivitis? Consulta los síntomas, las causas y las opciones de tratamiento. Incluye imágenes de gingivitis, encías negras, enjuagues bucales, pasta dental y consejos para la recuperación.
Gingivitis: síntomas, causas, tratamiento y cómo revertirla de forma natural
Introducción
La gingivitis es una de las afecciones de salud bucal más comunes y que más se pasa por alto. Es la etapa más temprana de la enfermedad de las encías y, si bien es completamente reversible, ignorarla puede provocar complicaciones graves, como la pérdida de dientes y problemas de salud sistémicos.
En esta guía, explicaremos:
Qué es la gingivitis y cómo se desarrolla
Los síntomas más comunes a los que hay que prestar atención
Factores de riesgo y etapas de progresión
Cómo se diagnostica y se trata
Remedios naturales y estrategias de prevención
Y mitos comunes que pueden estar impidiéndole recibir un tratamiento adecuado
¿Qué es la gingivitis?
La gingivitis es una inflamación leve de las encías causada por la placa, una película pegajosa e incolora hecha de bacterias, partículas de comida y saliva. Cuando la placa no se elimina con el cepillado y el uso del hilo dental con regularidad, se endurece y se convierte en sarro, que irrita las encías y puede provocar una infección.
Cómo se forma la placa
La placa comienza a formarse pocas horas después de comer o beber, especialmente si la dieta es rica en azúcar o almidón. Las bacterias de la placa se alimentan de azúcares y producen ácidos que atacan el esmalte e irritan el tejido gingival circundante.
Una vez que la placa se endurece y se convierte en sarro (también conocido como cálculo), es mucho más difícil de eliminar y, a menudo, requiere una limpieza dental profesional.
Gingivitis versus periodontitis
Aunque a menudo se agrupan, la gingivitis y la periodontitis son dos etapas diferentes de la enfermedad de las encías:
Gingivitis afecta solo a las encías. Por lo general, es indoloro y reversible con una higiene bucal constante.
Periodontitis ocurre cuando la inflamación se extiende más profundamente a las estructuras de soporte de los dientes, incluido el hueso.
Por qué la periodontitis es irreversible
Una vez que aparece la periodontitis, comienza a destruir el tejido conectivo y el hueso que mantienen los dientes en su lugar. Incluso con tratamiento profesional, el daño suele ser permanente. Los dientes pueden aflojarse, moverse o, con el tiempo, caerse.
Imágenes de gingivitis: cómo se ve
La gingivitis puede tener un aspecto diferente en cada persona. Los signos visuales comunes incluyen:
Encías rojas, inflamadas o brillantes
Sangrado durante el cepillado o el uso del hilo dental
Recesión de encías
Encías negras o áreas oscurecidas, a menudo causadas por sarro o bacterias productoras de pigmento
Si no estás seguro, consulta con tu dentista o consulta las imágenes clínicas de gingivitis para comparar los síntomas.
Causas de la gingivitis
La gingivitis siempre comienza con la placa, pero varios factores relacionados con el estilo de vida, médicos y ambientales pueden acelerar su desarrollo o dificultar su control.
1. Factores del estilo de vida
Cepillado y uso de hilo dental inconsistentes o inadecuados
Fumar o masticar tabaco
Dieta alta en azúcar o carbohidratos procesados
Alto nivel de estrés (que afecta la función inmunológica)
Hidratación deficiente y sequedad de boca
2. Factores hormonales o médicos
Embarazo, pubertad o menopausia (los cambios hormonales afectan la sensibilidad de las encías)
Diabetes, VIH/SIDA o leucemia
Trastornos autoinmunitarios
3. Medicamentos
Bloqueadores de los canales de calcio
Esteroides e inmunosupresores
Ciertos anticonceptivos orales
Medicamentos que reducen el flujo de saliva
4. Deficiencias de vitaminas
La baja ingesta de vitaminas A, C, D, K2, magnesio o calcio puede debilitar el tejido de las encías y dificultar la cicatrización.
Síntomas de la gingivitis
Es posible que no sientas dolor desde el principio, razón por la cual muchas personas pasan por alto las señales. Esté atento a:
Encías enrojecidas o inflamadas
Sangrado al cepillarse los dientes o usar hilo dental
Encías retraídas
Mal aliento persistente (halitosis)
Encías que se ven brillantes, hinchadas o oscuras
Sensibilidad ocasional en las encías
Decoloración de las encías (p. ej., encías negras)
Pasta dental y herramientas para gingivitis
Usa un pasta dental con flúor con fluoruro de estaño (como Parodontax o Crest Gum Detoxify)
Cambie a un cepillo de dientes eléctrico o de cerdas suaves
Cepíllese durante dos minutos por sesión, 2 veces al día
Etapas de la gingivitis
Etapa 1: gingivitis
Inflamación leve
Las encías sangran durante el cepillado
El mal aliento es común ✅ Reversible con cepillado diario, uso de hilo dental y limpiezas profesionales
Etapa 2: Periodontitis temprana
Las encías comienzan a separarse de los dientes
Formación de «bolsas» en las encías
Comienza parte de la pérdida ósea ❌ El daño comienza; no es totalmente reversible
Etapa 3: Periodontitis moderada a avanzada
Dientes flojos o movidos
Recesión importante de las encías
Deterioro de la mandíbula ❌ Daños permanentes que requieren cuidados quirúrgicos o avanzados
¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer la gingivitis?
Con un cuidado constante, la mayoría de los casos de gingivitis mejoran en 10 a 14 días. Los casos graves pueden tardar más tiempo y requerir tratamiento profesional.
Utilice este protocolo de recuperación:
Cepíllese dos veces al día
Use hilo dental con la técnica en forma de C
Enjuague con agua salada o enjuague bucal antiséptico
Mastique goma de mascar con xilitol después de las comidas
Visite a su dentista si los síntomas persisten después de 2 semanas
Factores de riesgo para la gingivitis
Es más probable que contraiga gingivitis si:
Fuma o consume tabaco
Tienes una diabetes mal controlada
Está embarazada o experimenta cambios hormonales
Toma medicamentos que te sequen la boca o irriten las encías
Tienes antecedentes familiares de enfermedad de las encías
Sufre de sequedad bucal crónica
Diagnóstico de gingivitis
¿Qué ocurre durante un examen clínico?
Un dentista hará lo siguiente:
Inspeccione visualmente las encías para ver si están enrojecidas, inflamadas y retraídas
Use una sonda periodontal para medir la profundidad de las bolsas
Compruebe si hay placa, sarro e inflamación
Posiblemente tomar radiografías para evaluar el daño óseo
El papel de la limpieza profesional
Escalado y alisado radicular eliminar el sarro endurecido por debajo de la línea de las encías
Ayuda a los dentistas a evaluar la respuesta de las encías
Función educativa
Los profesionales dentales también:
Demuestre técnicas de cepillado y uso del hilo dental
Recomiende herramientas apropiadas, como cepillos de dientes eléctricos
Sugiera enjuagues bucales y pasta de dientes adecuados para la gingivitis
Opciones de tratamiento
Cuidados en el hogar
Cepillo 2 veces al día con cerdas suaves
Use hilo dental todos los días para eliminar la placa por debajo de la línea de las encías
Utilice enjuague bucal sin alcohol o antibacteriano
Enjuague con agua salada para aliviar la inflamación de forma natural
Tratamiento profesional
Escalado y alisado radicular
Enjuagues recetados (clorhexidina)
Antibióticos para casos graves
Remisión a un periodoncista si no hay mejoría
Consejos de prevención
Cepíllese dos veces al día con pasta dental para gingivitis
Use hilo dental todos los días con la técnica adecuada
Consuma alimentos ricos en nutrientes (vitaminas A, C, D, K2, magnesio, calcio)
Hágase limpiezas profesionales cada 6 meses
Evite los alimentos ácidos y con alto contenido de azúcar
Remedios naturales y apoyo
Enjuagues con agua salada ayudan a reducir las bacterias de forma natural
Goma de xilitol mata de hambre a las bacterias formadoras de placa
Vitamina C apoya la cicatrización de los tejidos
Vitamina A promueve la producción de saliva
Extracción de petróleo puede reducir las bacterias orales dañinas
Estos remedios funcionan mejor cuando se combinan con el cepillado, el uso del hilo dental y el cuidado dental regular.
Gingivitis en poblaciones especiales
Gingivitis del embarazo: Los cambios hormonales provocan una respuesta exagerada de las encías; es común en el segundo trimestre
Niños y adolescentes: A menudo es causada por malos hábitos de cepillado o aparatos de ortodoncia
Ancianos: La boca seca y los medicamentos aumentan la susceptibilidad
¿La gingivitis es contagiosa?
La bacteria que causa la gingivitis se puede transmitir a través de la saliva—besarse o compartir utensilios. Sin embargo, la infección depende de la higiene bucal y del sistema inmunitario del receptor.
¿Puede la gingivitis matarlo?
No, la gingivitis en sí misma no lo matará, pero si no se trata, puede convertirse en periodontitis, que está relacionada con:
Un 18% más de riesgo de enfermedad cardiovascular
33% más de riesgo de trastornos autoinmunes (Fuente)
Mitos y realidades sobre la gingivitis
Hecho míticoEl sangrado de las encías es normal. El sangrado es un signo de inflamación y no debe ignorarse. El enjuague bucal por sí solo lo solucionará. El enjuague bucal apoya el tratamiento, pero el cepillado y el uso del hilo dental son esenciales. Cepillarse con más fuerza ayuda a que el cepillado excesivo dañe las encías; utilice una presión suave. Solo las personas mayores contraen la enfermedad de las encías. La gingivitis afecta tanto a adolescentes como a adultos y personas mayores.
Cuándo consultar a un dentista
El sangrado persiste después de 10 a 14 días de mejorar la higiene
Las encías se ven oscuras, brillantes o retraídas
Experimenta mal aliento crónico
Tiene dolor al masticar o encías inflamadas
El papel del periodoncista
Si la gingivitis no mejora con el tratamiento básico, el dentista puede derivarte a un periodoncista para una limpieza o evaluación más profundas.
Reflexiones finales
La gingivitis es increíblemente común e increíblemente tratable. Con un poco de constancia y conciencia, puedes revertirla rápidamente y evitar consecuencias a largo plazo.
Comience por mejorar el cepillado y el uso del hilo dental, use un enjuague bucal recomendado y programe su próxima limpieza dental. Tienes esto.